¿como pedir uber en Argentina?
El sistema uber comienza a funcionar en Argentina. Para fines de marzo de 2016, ya se han inscripto mas de 5000 aspirantes. Este sistema permite la inscripción de particulares en una aplicación móvil para ofrecer traslado de pasajeros. Esta modalidad ha sido muy resistida a nivel mundial, especialmente en Francia, país en el que luego de fuertes protestas y resistencias, de retiro el sistema. ¿En donde nació la aplicación uber? Nació en la ciudad de San Francisco en el año 2009.
¿En que consiste la aplicación móvil uber y como es su funcionamiento?
El app Uber, tiene por finalidad unir a conductores particulares con pasajeros que solicitan un viaje en automóvil. La aplicación uber, utiliza la función de geolocalización, la conexión y la función de GPS de los dispositivos móviles para lograr su función.
Cuando el pasajero establece el lugar donde comienza su viaje y donde termina, ya puede conocer el costo del mismo, y al decidir si acepta el viaje, se notifica al chofer que este mas próximo al lugar donde esta la persona.
Dos de las ventajas de uber sobre un taxi son:
- No se maneja dinero en efectivo, ya que funciona con la tarjeta de crédito que el usuario ingresa en la aplicación. De alli, se realizara el cobro de los viajes.
- Es mas economico y barato que un taxi.
Para inscribirse en uber, se debe ingresar en este sitio web oficial de uber argentina y completar el formulario. Los requisitos para ingresar como aspirante en el sistema uber son los siguientes:
1. Ser mayor de 21 años.
2. Tener un vehículo modelo 2009 o posterior, con papeles al día. El auto debe tener cuatro puertas, aire acondicionado y espacio para valijas.
3. Licencia de conducir de alcance nacional.
4. Cédula verde o azul del vehículo.
6. Oblea del seguro obligatorio automotor.
7. Certificado de antecedentes penales.
8. Poseer un smartphone con 3G o superior para interactuar con la App de Uber.
9. Cuenta bancaria para recibir los pagos de Uber, con inscripción al Monotributo o categoría fiscal superior.
10. Participar del curso de capacitación (uno presencial y otro virtual) de Uber.
¿Cual es la ley vigente en Argentina sobre taxis?
En la Republica Argentina, la normativa vigente es la Ley 3622 del Código de Tránsito y Transporte de la ciudad de Buenos Aires, la cual establece que “los taxis sólo pueden levantar pasajeros en la calle, en las paradas y por teléfono, mail u otros medios, pero siempre a través de radiotaxis, que deben cumplir con una serie de requisitos, como tener frecuencias de radio para operar, una antena, una central y cierta cantidad de operadores según el número de vehículos asociados”.
Cuentas oficiales UBER en Twitter y Facebook
en Twitter ( @Uber_Arg) y en Facebook ( /uberargentina).
Video instructivo sobre UBER en Argentina